Los espacios de ‘coworking’ reducen los desplazamientos y la contaminación atmosférica

Los autónomos y empresarios apuestan por los espacios de ‘coworking’ para trabajar y reunirse con los clientes, ya que en estos centros hay salas de reuniones equipadas con la última tecnología. Estos centros de trabajo ofrecen excelentes instalaciones, bien ubicadas y que cuentan con todos los servicios incluidos. El ‘coworker’ dispone de una mesa de trabajo, wifi, agua, luz, aire acondicionado, un pequeño office, un espacio abierto tipo lounge para reuniones con clientes, impresoras 3D, espacios diáfanos con largas mesas compartidas, estancias cerradas para realizar videollamadas, etc.

Los miembros de estos espacios, pueden utilizar las últimas tecnologías para gestionar su negocio de una manera más eficiente y mejorar la productividad. El impacto de la tecnología en el ‘coworking’ es fundamental para que los empresarios puedan desarrollar sus proyectos y trabajar con comodidad. Es importante que los ‘coworkers’ pueden usar las nuevas tecnologías en estos espacios para aumentar la eficiencia y  productividad. Estos perfiles pueden conectarse sin importar dónde se encuentren y trabajar de manera más eficiente en equipo.

Para aportar más información nos hemos puesto en contacto con los profesionales de Mitre workspace y estos expertos en oficinas privadas y espacios de coworking nos han explicado que los ‘coworkers’ deben tener a su disposición un software, redes WiFi de alta velocidad, impresoras 3D, dispositivos de videoconferencia y proyectores FHD.

Todos estos servicios tecnológicos ayudan a que los ‘coworkers’ ofrezcan mejores servicios y proyecten una imagen más seria en sus actividades.  Otra de las ventajas es que estos espacios ayudan a superar los altos precios de alquiler de las oficinas porque los ‘coworkers’ pueden compartir gastos de instalaciones, mantenimiento, mobiliario, suministro y tecnología.

El ‘coworking’ tiene mucho éxito en España porque los autónomos desarrollan sus proyectos de manera independiente, pero también pueden colaborar y crear proyectos conjuntos. Este modelo de trabajo permite intercambiar posturas y conocimientos, y fomentar colaboraciones. Desde RRHHDigital explican que en este espacio se organizan diferentes actividades para crear un ambiente agradable.

Los autónomos que trabajan en casa no pueden tener contacto con otros profesionales y el aislamiento influye negativamente en el rendimiento laboral. Pero el ‘coworking’ evita ese aislamiento y permite que en este centro de trabajo convivan muchos perfiles distintos, como  fotógrafos, redactores, diseñadores gráficos, emprendedores, abogados, pequeñas empresas, etc. Es importante el networking para conocer a otros compañeros de trabajo, ya que la red de contactos es fundamental para conseguir nuevos proyectos y clientes.

Muchos espacios de ‘coworking’ organizan fiestas o comidas mensuales para dar la bienvenida a los nuevos ‘coworkers’, ya que en estos centros hay compañerismo, ilusión y respeto. A pesar de que conviven muchos perfiles, es un espacio tranquilo, sin ruidos y sin distracciones, por lo que los ‘coworkers’ trabajarán más cómodos y tendrán un espacio propio de trabajo.

Es importante optar por el ‘coworking’ por los beneficios anteriores, pero también porque contribuye a conseguir un planeta más limpio. Esto es posible porque los autónomos pueden alquilar la oficina para trabajar unas horas o un día a la semana, por lo que no es necesario coger el coche todos los días.

El ‘coworking’ mejora la sostenibilidad

Los autónomos pueden alquiler la oficina para trabajar de día, de noche o unas horas. No es necesario estar ocho horas en el despacho, ya que estos espacios se adaptan a las necesidades de los ‘coworkers’ y no requieren contratos de permanencia. No tiene horarios, por lo que el autónomo puede ir un día a la semana o dos. Esto incrementa la sostenibilidad y permite conseguir un planeta más verde porque reduce los desplazamientos y la contaminación atmosférica.

Muchos ‘coworkers’ buscan un espacio de trabajo cercano a su hogar, para coger la bicicleta, ya que es importante empezar a utilizar este medio de transporte para ir a trabajar. Los expertos explican que el desplazamiento diario al trabajo es uno de los factores que más contribuye a la contaminación y al cambio climático. Varios estudios han descubierto que los coches representan más 60% de emisiones de gases de efecto invernadero.

Es importante reducir la huella de carbono y acudir a la oficina de ‘coworking’ en bicicleta, porque es el medio de transporte más sostenible y puede reducir el tráfico en las ciudades, por lo que supondría menos contaminación y la liberación de grandes espacios públicos. Además, ir en bici a los espacios de ‘coworking’ se plantea como una ayuda necesaria para contribuir al ahorro de más de 2,7 millones de toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera y cumplir el objetivo de no superar el 1,5 ºC de aumento de temperatura.

Varios estudios han descubierto que si los empleados usan la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo, pueden reducir la huella de carbono. Otra de las ventajas es que muchos centros de ‘coworking’ disponen de espacios para estacionar la bicicleta de manera segura.

Noticias relacionadas

Financiación para empresas emergentes

Tener una empresa puede resultar un quebradero de cabeza. Sobre todo cuando falta la liquidez, el negocio no funciona o se quiere emprender. Por otro lado, resulta gratificante poder decir

Scroll al inicio

Nuestro newsletter

No te pierdas nada de la actualidad