Cada vez somos más los que tenemos una conciencia más sostenible con nuestro planeta y es que, por suerte, poco a poco nos vamos olvidando de aquellas épocas en las que todo valía, sin importar ni lo más mínimo las consecuencias que esto deparase a la salud de la Tierra. No hace mucho tiempo se talaban árboles sin siquiera pensar en reforestar o en la capacidad que tenía la zona para volver a regenerarse, se construían centrales nucleares a pesar de tener zonas habitadas cerca a las que la radiación les pudiese afectar, se pescaba a discreción sin tener en cuenta que son seres vivos y que necesitan su tiempo para recuperar el volumen capturado. Sin embargo, hoy en día esto está cambiando y antes de hacer algo, en el caso de estos ejemplos que os hemos propuesto, pero también en más campos, se encargan diferentes estudios de sostenibilidad y de la afectación que le supondrá a la Tierra, de tal forma que ya no se pesca más de lo que permitido, para que se puedan multiplicar los peces, ya no se tala en un lugar sin reforestar después, ni se corta más de lo que tarde un árbol en volver a crecer y, por suerte, las problemáticas centrales nucleares comienzan a estar en peligro de extinción en los países más avanzados.