Complementos alimentarios, un producto para cada necesidad

Los nutrientes esenciales, son esenciales para un correcto desarrollo de nuestro organismo. La carencia de alguno de ellos, puede conllevar desajustes orgánicos que repercutan en nuestra salud. Razón por la que resulta indispensable, llevar una dieta sana y variada que incluya todos los nutrientes. No obstante, en diversas circunstancias y, aun llevando una dieta equilibrada, es necesario recurrir a un aporte extra, de algún nutriente.

Cuando se produce esta circunstancia, la carencia del nutriente, puede tratar de cubrirse incluyendo en la dieta, alimentos que contengan más cantidad del mismo. Esto puede funcionar o no, en función de cada caso. La alternativa, tanto si el consumo es eficaz, como si no lo es, la encontramos en los complementos alimenticios. Este tipo de complemento, constituyen la base de un buen aporte de esos nutrientes que, por la razón que sea, no son adecuadamente absorbidos por el organismo o no se consumen en la dieta por motivos particulares. Como puede ser el caso de la vitamina B12 en los veganos.

En este artículo, vamos a acercarnos a los complementos alimenticios con la ayuda de los expertos y profesionales en productos naturales, de La Herboristería online. Ellos nos explican que se considera como complemento alimentario, a las fuentes concentradas en nutrientes que, se encuentran de forma natural en nuestra dieta. Es decir, vitaminas, minerales, oligoelementos, sustancias vegetales, ácidos grasos, etc. Estos complementos pueden incluirse en la dieta de forma específica, para complementarla.

Conocemos a este tipo de complementos a través de los profesionales de la medicina, terapeutas, farmacias o tiendas específicas como los herbolarios. Son productos de venta libre y no son medicamentos. Se trata de alimentos, en los cuales el fabricante es responsable de su seguridad, por lo que es necesario poner la atención en la calidad del preparado que vayamos a adquirir.

Complementos para todo tipo de situaciones

Como cabe esperar, el mundo de los complementos alimentarios es prácticamente ilimitado. Tanto las formas de aplicación como las opciones de dosificación se adaptan perfectamente a cada consumidor, siendo las formas de aplicación más habituales los comprimidos, las capsulas, las gotas, spray, barritas y bebidas. Todas estas opciones hacen posible que los consumidores elijan lo que más le convenga, en función de sus necesidades y dosificación.

Además, no varía únicamente la forma de dosificación, también lo hace la gama de sustancias que lo componen. Es decir, pueden encontrase como sustancia única o monopreparado o, en combinación con otras sustancias como preparado combinado.

De tal manera que los ingredientes más comunes e importantes en lo que respecta a los complementos alimentarios, son los siguientes:

  • Vitaminas y provitaminas como la vitamina C, la D, la B12 o el betacaroteno.
  • Minerales y oligoelementos como el magnesio, el hierro o el zinc.
  • Ácidos grasos como los omega 3 DHA y EPA o los omega 6 gamma-linolénico.
  • Aminoácidos como la L-glutamina, la lisina o el 5-HTP.
  • Sustancias similares a las vitaminas como la coenzima Q10 o la L-carnitina.
  • Sustancias endógenas especiales como la melatonina, el ácido hialurónico y el colágeno.
  • Bacterias intestinales (probióticos) como lactobacterias y bifidobacterias especiales.
  • Hidratos de carbono y fibra alimentaria como la oligofructosa.
  • Enzimas como las enzimas digestivas o la DAO que degrada la histamina.
  • Sustancias y extractos vegetales como el OPC, la astaxanti, cúrcuma o incienso.

La procedencia de los ingredientes, puede ser de origen vegetal, como en el caso del té verde, animal, como el aceite de pescado o sintéticas, como es el caso de muchas vitaminas.

Los complementos alimentarios naturales, a diferencia de los demás, se fabrican a razón del conocido como principio de sustancia pura. Esto quiere decir que se prescinde de los aditivos tecnológicos que se utilizan en la producción automatizada de capsulas, comprimidos y comprimidos recubiertos y los aditivos utilizados para proporcionar aspecto o sabor, como por ejemplo, los aromas artificiales, los colorantes, etc. En el caso de los complementos naturales, se sigue un complejo proceso semimanual, lo que permite prescindir del añadido de muchas sustancias, realmente innecesarias. Al contrario de lo que sucede en algunos productos comercializados, con mayor proporción de dichas sustancias que principio activo.

Al mismo tiempo, los complementos alimentarios naturales, suelen contener polvo de frutas o extracto de plantas, lo que aporta vitaminas y minerales de manera concentrada o sustancias secundarias. Sin embargo, cabe señalar que, no todos los nutrientes que proceden de una fuente natural, puede ser utilizado de forma eficaz. Un ejemplo lo encontramos en las vitaminas, cuya capsula puede no contener la cantidad deseada o su variante natural no es estable. Como alternativa, pueden producirse en un laboratorio, mediante reacciones químicas o por fermentación biotecnológica, con ayuda de microorganismos, hongos o levaduras. En este sentido, los fabricantes de confianza utilizan de forma exclusiva, las formas probadas de vitaminas y minerales autorizadas por la UE, pudiendo facilitar información respecto al origen de sus ingredientes en cualquier momento.

Beneficios que proporcionan los complementos

Partiendo de la base de que cada persona es única y, en consecuencia, tiene unas necesidades a nivel nutricional, particulares, con independencia de que todo el mundo necesita los mismos nutrientes, las necesidades pueden ser diversas. Tanto si es a causa de diferencias genéticas, circunstancias personales o problemas de salud, las carencias, pueden suplirse, gracias a los complementos alimentarios disponibles.

Aun siendo así, no hay que olvidar que la base de un buen aporte de nutrientes, debe partir de una dieta equilibrada. No obstante, como decimos, pueden darse situaciones en las que se produzca una necesidad específica, en la que entran en juego los suplementos dietéticos. Utilizados de manera selectiva, este tipo de productos, puede ayudar a cubrir las necesidades nutricionales respectivas, solventar lagunas nutricionales y proporcionar al organismo el apoyo necesario y específico, en diferentes áreas. Cuando una persona está bien alimentada, cuenta con el equilibrio fisiológico necesario.

De tal manera que no es posible generalizar sobre los suplementos dietéticos o complementos alimentarios más útiles o necesarios. Lo mejor es hablar con un profesional de la salud o experto en micronutrientes y nutrición, respecto a la situación particular de cada persona. Con ayuda de una analítica de sangre, se puede determinar en qué medida puede ser adecuada la administración de nutrientes y proponer una suplementación personalizada.

Respecto a cuales son los complementos alimenticios más importantes, tampoco es sencillo proporcionar una respuesta generalizada. Si analizamos de forma detenida, el suministro de nutrientes a la población en general, existen determinados micronutrientes para los que se genera con mayor frecuencia, situación de ingesta por debajo de lo recomendable. Existen estudios que proporcionan información detallada sobre los nutrientes más importantes a la hora de desarrollar suplementos dietéticos.

Por ejemplo, señalan que un noventa y uno por ciento de los participantes en los estudios, no tenía un aporte adecuado de vitamina D. así como el veintitrés por ciento, mostraban carencia de hierro. En lo relativo al ácido fólico, se encuentran valores bajos en la población. Sobre los ácidos grasos Omega 3, menos del ochenta y siete por ciento, contaban con un aporte insuficiente. Lo mismo se puede decir sobre la vitamina B12, el calcio, selenio o zinc.

En cuanto a la toma de este tipo de complementos en la dieta, para cierto tipo de nutrientes, existe un momento óptimo de consumo. A modo orientativo, conviene seguir la ingesta recomendada por el fabricante en la etiqueta, salvo recomendación expresa del médico o terapeuta. De manera que se garantice la mejor ingesta posible y un máximo aprovechamiento. Como ejemplo, el hierro debe tomarse preferentemente con el estómago vacío. El zinc se tolera y absorbe mejor si se toma por la noche. Los extractos de plantas, antes de comer o durante la comida. En cuanto a los ácidos grasos omega 3 y las vitaminas A, D, E y K, con una comida grasa.

Ante la duda sobre si es posible abrir las cápsulas de aquellos complementos que se comercializan en este formato, pueden abrirse sin que ello, afecte a sus ingredientes. No obstante, existen excepciones como los preparados enzimáticos que no deben abrirse, dado que sus principios activos se inactivan al entrar en contacto con lis jugos gástricos. En el caso del hierro, el polvo suelto, puede decolorar los dientes de manera reversible.

Algo que hay que tener presente cuando se empiezan a tomar este tipo de complementos, es que los resultados no son inmediatos. La ingesta de complementos alimentarios, requiere paciencia, sobre todo si la persona, se encuentra en situación de carencia. En primer lugar hay que reponer las reservas vacías, lo que conlleva semanas o meses. Por lo general, el consumo de micronutrientes, debe organizarse durante un periodo de tiempo prolongado. Siendo la suplementación regular y constante más exitosa que una irregular.

Cada complemento tiene su propia finalidad. Algunos se desarrollan para completar la ingesta diaria de micronutrientes, mientras que otros, se crea para ayudar de forma específica al organismo. No se debe esperar un efecto inmediato, además de que hay que tener en cuenta factores como el metabolismo, el estado de salud y la regularidad de la ingesta. Aspectos que influyen directamente en la eficacia del suplemento en cada persona. Para comprobar los progresos, basta con hacer analíticas de sangre de forma periódica que proporcionan la información necesaria sobre el estado del organismo.

 

 

Noticias relacionadas

Financiación para empresas emergentes

Tener una empresa puede resultar un quebradero de cabeza. Sobre todo cuando falta la liquidez, el negocio no funciona o se quiere emprender. Por otro lado, resulta gratificante poder decir

Scroll al inicio

Nuestro newsletter

No te pierdas nada de la actualidad