Paremos la sequía

Cuando de ahorrar se trata cualquier medio es válido, y siempre que digo ahorrar quiero dejar claro que o hablo solo de economía, sino también de ahorrar recursos naturales, algo que si todos hiciéramos conllevaría una mejora notable en nuestro ecosistema. Tenemos mucho que ahorrar pero desde nuestras casas, lo que mejor podemos hacer, es ahorrar agua y energía. Hoy vamos a intentar ofrecer a nuestros lectores consejos para ahorrar agua.

Antes de nada debemos ser conscientes de que si no nos mentalizamos, y mentalizamos a toda la familia, por muchos consejos o trucos, ideas o recomendaciones que nos den o leamos, no conseguiremos nada. Ahorrar energía o agua debe ser una forma de vida. Si no cogemos costumbres siendo conscientes de lo que hacemos y de lo que estamos consiguiendo al incluirlas en nuestra rutina, no podremos internar dichas acciones en nuestra rutina diaria.

Consejos para ahorrar agua

  • No pongas lavadoras hasta que no llenes el tambor, y si es posible haz la colada en establecimientos públicos. Si bien es verdad que tener una lavadora en casa facilita mucho el trabajo de todos, la realidad es que durante muchos años, otros países han tenido como método generalizado para hacer la colada, acudir a establecimientos de autolavanderías y no les ha ido nada mal. Este tipo de empresas suele tener lavadoras de gran tamaño, profesionales, que permiten hacer coladas mucho mayores que las lavadoras caseras. En Wash-up, una de las lavanderías de autoservicio más conocidas en nuestro país, nos han asegurado que poner una lavadora en sus establecimientos equivale, en cantidad de ropa, a entre 3-4 lavadoras caseras, pero su gasto de agua equivale a 1 de ellas.
  • No pongas el lavavajillas hasta que no llenes todos los huecos, y usa el programa ECO. Los programas eco ahorran energía y agua ofreciendo los mismos resultados que el resto de programas pero ¿cómo lo hacen? Es simple, mientras que un programa de lavavajillas normal puede tardar alrededor de dos horas, los programas eco suelen durar alrededor de tres horas y media por lo que, con la misma cantidad de agua, menos caliente, pero pasando más veces por entre la vajilla sucia, consigue el mismo resultado. El resto de programas, sobre todo los programas rápidos tipo quick o fast, gastan el doble de energía al poner el electrodoméstico a toda potencia, y también el doble de agua para conseguir el mismo acabado que con el ECO en menos tiempo.
  • Si friegas a mano, no dejes el grifo abierto todo el tiempo. Enjuaga los platos y cierra el grifo, luego podrás enjabonarlos todos a la vez sin abrir el agua para nada. Al final, podrás volver a abrir el grifo para, de una sola vez, quitar el jabón de toda la vajilla.
  • Si tienes grifos que gotean arréglalos lo antes posible. En ocasiones basta con apretar las juntas para evitar que goteen.
  • Lava frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo. Así, además de ahorrar agua durante este proceso, puedes reutilizar esa agua usada para regar plantas o llenar el cubo de la fregona.
  • En el baño, cierra siempre el grifo mientras haces otras acciones: lavarte los dientes, enjabonar las manos, afeitarte o depilarte, etc. En la ducha, cierra siempre el grifo mientras te enjabonas cuerpo y cabello. Si te poner mascarilla, esos minutos de espera aprovéchalos para enjabonarte o enjuagarte el cuerpo, pero no tengas agua tirando sin más mientras pasa ese tiempo.
  • Si te gustan los baños, toma uno solo de vez en cuando. El resto de tiempo dúchate, e intenta reducir lo que tardas todo lo posible.
  • Vigila que el tanque del inodoro no pierda agua. Es importante que compruebes que la cadena, una vez lleno el tanque, deja de coger agua.
  • Usa sistemas, en la cisterna, que permitan vaciar el tanque a la mitad cuando solo hayas hecho pipi.
  • Usa el agua fría mientras esperas en la ducha. Cuando te duches, ese tiempo que esperas que se caliente el agua, úsalo para llenar el cubo de la fregona o llenar una garrafa para regar las plantas.
  • Apuesta siempre por electrodomésticos A+ y A+++. Son más caros, pero merecen la pena y la amortización de ese dinero de más que gastamos en su compra está asegurada tras unos meses de uso.

Para que os hagáis una idea, siendo ahorrativos, esta es la media de agua que gastamos:

  • Baño: 150litros de agua
  • Ducha: 30 litros de agua
  • Cisterna WC: 10 litros de agua
  • Limpiar la casa: 15 litros de agua
  • Lavadora: 200 litros de agua
  • Lavavajillas: 150 litros de agua.
  • Fregar a mano la vajilla: 10 litros de agua por persona en la vivienda.
  • Lavarse las manos: 1,5 litros de agua
  • Cocer alimentos: 1 litro por persona
  • Beber agua: 2 litros de agua diarios por persona.

Si estas son las cifras de personas ahorrativas, imagínate lo que gastan aquellas que no lo son ;).

Noticias relacionadas

Scroll al inicio

Nuestro newsletter

No te pierdas nada de la actualidad