En torno al coche eléctrico e híbrido son muchas las expectativas que están abiertas, en la celebración del XXIX Congreso de Faconauto, el director general del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de MAPFRE (CESVIMAP), ha manifestado que, según estimaciones, en el año 2025 el parque de vehículos híbridos y eléctricos de nuestro país podría situarse entre el 5 % y el 7 %, a la vez que se estima que para ese mismo año las ventas de este tipo de vehículos podrían suponer el 40 % del total.
Sin embargo, a día de hoy un estudio realizado por el Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada informa que siete de cada diez personas admiten tener poca información sobre los vehículos híbridos y eléctricos y que eso influye negativamente a la hora de decidirse a comprar un vehículo de este tipo. Otro de los grandes problemas que se le plantean al ciudadano, en general, es la falta de información y conocimiento sobre los nuevos términos que rodean estos vehículos, como pueden ser:
- Cargador. Es el puesto de recarga de energía, suministrada desde la red eléctrica, al que se enchufa el vehículo. Los cargadores pueden abastecer energía en corriente alterna, con una potencia de entrega baja o en corriente continua con una potencia de entrega alta o lo que es lo mismo con un recargado rápido, dado que cuenta más potencia tiene el cargador más rápido recarga la batería del vehículo, siempre que la red eléctrica que suministra la energía, la toma de energía del vehículo y las baterías estén lo suficientemente preparadas para ello.
- Ciclos de vida. Es el número de ciclos de carga y recarga de una batería. El número de ciclos de vida útil dependerá de la calidad de los componentes de la batería y del rendimiento mínimo que se necesita para el vehículo.
- Efecto memoria. Es un fenómeno que reduce la capacidad de algunos tipos de baterías con las recargas incompletas. Al recargar, la batería se calienta y al parar la recarga la parte de la batería que no se ha recargado puede generar cristales en su interior que reducen la capacidad. Las baterías que más efecto memoria tienen son las de níquel cadmio y las de níquel e hidruro metálico.
- OBC (On board charger). Es un cargador del vehículo que transforma la corriente alterna (AC) en corriente continua (DC), que es la que se almacena en la batería. Según su capacidad se podrá cargar más rápido o más lento. Pueden ser monofásicos o trifásicos.
- Autonomía. Es la distancia que se puede recorrer con la energía acumulada en un vehículo. Son diversos los factores que influyen en esta autonomía, como la velocidad, la aceleración, la carga, el terreno, la forma de conducir, la temperatura exterior…
- Conector. Es el enchufe que se introduce en la toma del coche.
- CCS Combo 2. Es un conector de carga rápida europeo, permitiendo cargar hasta 350 Kw.
- Degradación. Es un proceso de pérdida paulatina de capacidad por parte de la batería, debido a su envejecimiento progresivo. Puede retrasarse procurando no cargarla más allá del 80 %.
- Recuperación de energía. Es un sistema que permite aprovechar la energía cinética producida por el propio movimiento de un vehículo para convertirla en energía eléctrica.
- Tarifa de electricidad 2.0DHS. Es la tarifa eléctrica más apropiada para recargar un vehículo eléctrico, dado que en las horas nocturnas se produce una reducción considerable del consumo eléctrico y por lo tanto los precios son más bajos.
Las cifras económicas de los coches eléctricos
La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) ha publicado un informe en el que señala que Europa aseguró 60.000 millones de euros a lo largo del año 2019 destinadas a inversiones para la fabricación de coches eléctricos y baterías. Alemania encabeza este informe al obtener una inversión de 40.000 millones de euros. El segundo puesto lo ocupa la República Checa con 6.600 millones de euros, seguido de Italia con 1.750 millones y de Francia, Suecia y el Reino Unido con unos 1.000 millones cada uno. España aparece en la lista con unos 300 millones de euros y Croacia con 80 millones.
Así, si estás pensando en adquirir un vehículo en algunos de estos países líderes en inversión y producción de vehículos eléctricos, nosotros te recomendamos que lo traigas a España mediante Transportes TransThalia y es que ellos te lo pueden trasladar hasta tu domicilio porque es una empresa dedicada exclusivamente al transporte internacional de vehículos por carretera con la máxima calidad, rapidez y siempre con los mejores precios del mercado.