Un libro, el mejor amigo para solventar problemas medioambientales

¿Puede cambiar este mundo? Este es uno de los grandes interrogantes que se manejan en la actualidad. En los tiempos que corren sería necesario preguntarse si los seres humanos estamos preparados para cambiar hábitos, nuestra dependencia de varios tipos de energía y si realmente podemos llegar a ser capaces de convertir nuestro entorno en algo mucho más saludable y menos nocivo.

Conseguirlo no es algo que pueda lograrse de un día para otro. Es más bien al contrario; es fruto del trabajo realizado por diferentes generaciones en diferentes países y contextos. Empezando por los más pequeños y por todos aquellos que en la actualidad están inmersos en el sistema educativo. Trabajando desde la base, se construirán unos cimientos más fuertes y sólidos.

Para conseguir esos cimientos es imprescindible seguir depositando nuestra confianza en los mejores amigos de la sabiduría: los libros. En la actualidad ha decaído el uso de un instrumento como este en los colegios, los institutos y las academias en favor de Internet. La red, no obstante, no es un instrumento en el que uno pueda confiar por completo. Los conocimientos que se desprenden de los libros sí que guardan una explicación científica y por eso es necesario que todo aquel que está obteniendo una formación siga en contacto con ellos. Es la única manera en la que puede ser posible un cambio en el mundo y en la sociedad.

Para lograr ese propósito es necesario que una editorial competente, comprometida y experimentada ponga en oferta una buena variedad de libros que permitan adquirir un conocimiento útil y fiable de las nuevas tecnologías y de sus aplicaciones. De este modo se despierta el interés de los jóvenes por conseguir un mundo mejor, más respetuoso con el medio ambiente y en el que no se dependa en un alto grado (como sucede ahora) de las energías tradicionales.

Afortunadamente desde un amplio abanico de instituciones, gobiernos, colegios y consejerías de educación ya están poniendo todos los medios al alcance para que los más jóvenes comiencen a tener conciencia de asuntos como el que estamos mencionando. Y lo cierto es que los resultados no se están haciendo esperar. Como consecuencia de los objetivos que ha venido persiguiendo el trabajo en el que estamos incidiendo, ya ha crecido una camada de estudiantes que ha comenzado a realizar contribuciones más que interesantes a la materia. Muchos de ellos han encontrado en el material bibliográfico de Ediciones Aljibe los conocimientos que les han servido de base para ello.

Ediciones Aljibe, sólo un primer paso

Editoriales como Ediciones Aljibe son, como hemos venido diciendo, un primer paso, una primera base, para que todos aquellos que sienten curiosidad por las nuevas tecnologías aplicadas al medio ambiente comiencen a ver de qué trata un mundo como tal. Gracias a editoriales como esta, el capital humano que genera un país como España es cada vez mayor y de más calidad. Es por eso por lo que es imprescindible mantenerlo y evitar que se nos escape.

Este es el principal problema que tenemos en España. Los sueldos que se les ofrece a los jóvenes españoles en esos países son bastante más grandes de los que jamás podrían percibir aquí. Por eso su marcha está más que justificada. España apenas apuesta por ellos… y casi siempre termina arrepintiéndose de ello cuando estos jóvenes realizan invenciones extraordinarias y le otorgan la patente (y por tanto, el dinero) a Estados Unidos o Alemania.

Lo único que podemos hacer desde aquí es seguir socializando a generaciones de jóvenes para que desarrollen sistemas que hagan de la Tierra un lugar mucho más sostenible. Para ello, Ediciones Aljibe es un arma mucho más poderosa que cualquier otra cosa. Es sin duda la mejor alternativa para seguir construyendo un mundo mejor pero empezando por España. Ser la referencia en algo tan positivo como las energías renovables es un buen camino a seguir. Pero, antes de eso, hay que aprender. Y para ello, el mejor amigo sigue siendo un libro.

 

Noticias relacionadas

Scroll al inicio

Nuestro newsletter

No te pierdas nada de la actualidad