Las generaciones más jóvenes apuestan por el marketing responsable

La sociedad de hoy en día es bastante dispar en cuanto a la diferencia entre generaciones, porque en un breve lapso de tiempo se ha avanzado mucho tecnológicamente. Esto ha provocado que las generaciones más jóvenes se sientan alejadas de otras generaciones por no entender cómo funcionaba su mundo.

Y esto es algo normal y que siempre ha sucedido, que las generaciones más jóvenes piensen que sus padres viven en otra dimensión viene bien para avanzar. Pero no es tan bueno para la paz social, ya que esta distancia que se crea entre generaciones perjudica al entendimiento erróneo de los objetivos comunes.

Hoy no vamos a hablar sobre los objetivos comunes, aunque si lo haremos indirectamente, ya que hablaremos sobre el marketing. En concreto, sobre el marketing responsable, un tipo de publicidad que prioriza la transparencia y la transmisión de valores con contenido social, en lugar de una publicidad agresiva que cuenta medias verdades.

El marketing ofrece una visión del estado de la sociedad, ya que los anuncios publicitarios, independientemente del medio donde se publiciten, tienen que evitar ser conocidos como políticamente incorrectos. Aunque hay una corriente que piensa lo contrario, es decir, que a través de los temas tabús puede ampliarse la cartera de clientes.

La cuestión es cómo las nuevas generaciones, en concreto los millennials, van a actuar sobre este tipo de prácticas. Las nuevas generaciones destacan por ser críticas, pero también por su concienciación social y sus ganas de mejorar el mundo. Como veremos, este es el punto de partida del artículo de hoy.

Cómo afectan los millennials al márketing responsable

Pues bien, ellos se unen a causas que les importan y apoyan a una marca que hace lo mismo. Como demuestra el Cone Communications del Grupo Omnicom, el 70 por ciento de esta generación gastará más en marcas que apoyan causas, que aquellas que ni apoyan a causas benéficas ni hacen nada por mejorar a la sociedad.

El hecho de que los Millennials representan 2.45 trillones dólares en poder de gasto, el tema de responsabilidad social corporativa conlleva un alto nivel de influencia. Y conviene plantearse desde ya empezar a practicar políticas en la imagen de las marcas, si dependen en gran medida de esta generación, o pretenden hacerlo.

Poner la responsabilidad social corporativa como diferenciador clave solo se puede convertir en una oportunidad de negocio viable para una compañía. Otra cosa que puede ayudar es implementar el marketing de contenidos en tu estrategia. Pero en cualquier caso, siempre de  manera responsable.

A esta generación le atraen las marcas ligadas a las causas sociales, pero también son sensibles a la autenticidad. Las empresas tienen que ser genuinas sobre las causas que apoyan para ser eficaces. Igualmente, deben saber cómo comunicar la responsabilidad social corporativa en la era digital, aprovechar el marketing de contenidos y las redes sociales.

La responsabilidad social corporativa persiste como un factor importante en la construcción de relaciones con los Millennials. Por ello, es importante que las marcas presten atención a las causas sociales y muestren un apoyo sincero en lugar de utilizar a la responsabilidad social exclusivamente como un engaño.

Al fin y al cabo, lo que quieren los millennials es no ser engañados, y para ello hay que hacer marketing responsable, una modalidad de marketing del que hablan expertos en el sector como Daniel Gómez-Tarragona en su blog Marketing Responsable, tocando temas de actualidad como el marketing 3.0.

Noticias relacionadas

El derecho y las energías renovables

Probablemente a más de uno le sorprenda esta combinación. El mero hecho de que exista una especialización legal respecto a energías renovables, puede resultar insospechadamente extravagante. Sin embargo, lo cierto

Scroll al inicio

Nuestro newsletter

No te pierdas nada de la actualidad