A veces lo más cotidiano se vuelve indispensable. Seguro que desde el sillón de tu casa piensas que no puedes hacer nada por mejorar el medio ambiente. Pues amigo, estás confundido. Desde tu hogar puedes tener un montón de detalles que, entre todos, nos van a ayudar a mantener con viva nuestro medio ambiente. Las partidas destinadas a la protección y la mejora del medio ambiente del Ministerio de Agricultura se han reducido en un 69% desde el año 2009, y es más, el Gobierno hizo desaparecer el Ministerio de Medio Ambiente. Sabemos que ellos, como en todo, no van a hacer nada, así que está en nuestras manos. Simplemente pensando en dejar algo mejor a nuestros hijos.
Reciclaje
El principal método de contribuir es reciclando. El reciclaje de residuos sólidos es necesario, aunque hay que reconocer que ya hay mucha concienciación social al respecto. Me da la sensación de que es el que más desarrollado está. Es raro que la gente no recicle y, además, hay facilidades, como los contenedores separados. Si todavía no sabes cómo la va lo de los colores, toma nota porque tenemos azul, amarillo, rojo, verde e incluso gris.
Otro hábito importante en el ámbito local es dejar de tirar el aceite al fregadero. Se trata de limpiar con la servilleta que hayas usado el aceite del plato o de las sartenes. Así de fácil. Con esto evitamos la contaminación que genera el aceite, que por cada litro requiere de 1.000 litros de agua para su depuración.
Gastar mucha energía genera impacto en el medio ambiente, pero también afecta a nuestra cartera. Uno de los consejos que da para reducir ambas consecuencias es usar bombillas de bajo consumo. Pero no solo será bueno para el medio ambiente, también lo será para nuestros bolsillos, ya que está demostrado que con este tipo de bombillas nos ahorramos bastante dinero.
El agua, como se demostró en Mad Max, será el petróleo del futuro. Por eso no hay que despilfarrar el agua, ducharse rápido, cambiar esos grifos antiguos que cuesta abrir y cerrar o llamar al fontanero nada más se rompa la cisterna son algunas de las cosas que hacen que estropeemos menos el planeta y que también gastemos menos dinero.
Electricidad
Deberíamos tener contratada la electricidad que vamos a usar, no más. En cuanto a la calefacción y el aire acondicionado, los expertos recomiendan evitar las temperaturas extremas y establecer la media en 20 grados. ¿Cómo podemos hacerlo sin poner el aire o la calefacción? Aislando la casa, bajando persianas, instalando ventanas dobles y asegurándonos de que no dejamos escapar la energía. En esta ocasión una buena inversión en estos materiales supone un ahorro en el futuro.
Un gesto tan simple como el de poner un toldo en tu casa también es empatizar con el medio ambiente. Un importante número de estudios han contrastado que cuando se cuenta con un toldo en la vivienda, la radiación de la energía solar se puede ver disminuida hasta en un 80%, lo que resulta conveniente con altas temperaturas. El uso de otro tipo de elementos de climatización se ve disminuido y esto con lleva a un ahorro de energía pero también a reducir las emisiones de CO2, lo que resulta beneficioso para el planeta. Yo tengo uno en casa que me instalaron Toldos Clot y la verdad es que estoy muy satisfecho.
En el jardín
Si eres de los afortunados que tienes en tu casa un jardín, sustituye el césped, que para mantenerse requiere mucha agua, por plantas autóctonas o los llamados ‘jardines secos’ japoneses, que también son muy bonitos y necesitan poco o nada de agua, respectivamente. Además seguro que les llama la atención a tus amigos.
Coloca la tapa a la olla o a la sartén hace que se concentre el calor y se tarde menos.
Ya sabemos que muchas personas no pueden permitirse instalar placas solares en su casa, pero recomendamos una alternativa para los que viven en sitios donde hace viento, un pequeño molino de eje vertical en el balcón para producir nuestra propia energía. Ya verás que bien te sientas.
Aquí tienes algunas medidas que pueden ayudar al medio ambiente desde tu hogar. ¿Has visto cómo no es tan complicado tener una conciencia ecológica?