Arquitectura moderna vs sillares de piedra

Siempre he pensado que el mundo de la hotelería gasta demasiado en tener contentos a sus huéspedes. Pensadlo bien, en una vivienda media, aunque tengamos calefacción o aire acondicionado, intentamos estos aparatos lo menos posible. De hecho, en mi casa se encienden sólo cuando es estrictamente necesario. Pero en un hotel se busca la comodidad que no tenemos en casa (más que nada porque la pagamos bien) y eso significa hacer un gasto de energía brutal, tanto durante el día como durante la noche.

Hace poco estuve en el Mercer Bacerlona, un hotel magnífico lleno de detalles que merece verdaderamente la pena conocer. Es uno de esos sitios en los que sabes que estarás bien, que te tratarán bien y en los que, si puedes, repetirás. Pero no pude evitar volverme a hacer la dichosa pregunta de marras.

Mi cabeza, en cierto modo, se pasa el día preocupada pensando en cómo podemos para el cambio climático, ese que Donald Trump se niega a reconocer y va dejando miles de muertos cada año. Este 2017 el huracán María dejó 32 muertos a su paso por el Caribe, y el huracán Irma hizo lo propio con 82 muertos en Estados Unidos, ambos dos con una fuerza brutal nunca vista antes y que ahora se verá más a menudo gracias al cambio climático. Pero como Trump dice que no existe debemos estar tranquilos… Por eso no puedo evitar fijarme en todo: contaminación, empresas, fábricas, energía… Tenemos tan al alcance de la mano parar esto que me da rabia comprobar cómo nos empeñamos en no hacerlo.

Sin embargo, sé de buena tinta que el Mercer Barcelona utiliza sus fuertes e imponentes muros de piedra para salvaguardar el clima que tiene en el interior y muy pocas veces utilizan la calefacción centralizada, básicamente porque no la necesitan, y eso me llevó a plantearme si no deberíamos volver a levantar edificios con sillares de piedra. Ni soy arquitecta, ni ingeniera, ni pretendo serlo, pero a veces me pregunto el motivo por el que nos empeñamos en buscar nuevos materiales y nuevas técnicas para construir casas eficientes, casas ecohouses, cuando si construyéramos tal y como lo hacíamos hace un par de siglos ganaríamos mucho.

Está claro que tampoco se trata de llenar una ciudad con casas-castillo construidas con sillas inmensos pero tal vez podríamos adaptar ese estilo tan natural que teníamos antes para levantar muros a un diseño más moderno y actual para ganar algo de espacio.

Climatizaciones ecológicas

Sea como sea, y teniendo en cuenta que soy realista y que eso ahora mismo no es posible (ni creo que lo vaya a ser), también debemos recordar que hay muchos tipos de climatizaciones y que unas contaminan mucho más que otras. Según los expertos de García Guirado la energía solar fotovoltaica para autoconsumo es una de las más prometedoras hoy en día. Se trata de unas placas fotovoltaicas que producen energía suficiente como para proveer de electricidad el sistema de calefacción de un hogar medio con energía solar. Cero contaminación, cero gasto eléctrico.

Hay quien opina que lo mejor son las estufas de pellets y, aunque estoy de acuerdo en que siempre serán mejores que otras opciones menos naturales, la quema de estas partículas también produce cierto grado de contaminación y basura. Aunque he leído que  actualmente existe una estufa de pellets muy eficiente que también introduce energía solar. Por lo visto consigue ahorrar hasta un 50% en costes de calefacción respecto a otras estufas gracias  a la combinación de energía solar y calefacción con pellets en un solo dispositivo y, según indica la empresa, las emisiones de partículas con “mínimas”; y la limpieza de todo el conjunto es totalmente automática.

No voy a negar que me llama poderosamente la atención porque me resulta muy interesante esta mezcla de posibilidades pero, por ahora y hasta que me demuestren lo contrario, sigo prefiriendo usar la luz solar a secas. ¿Y tú, qué prefieres?

Noticias relacionadas

Scroll al inicio

Nuestro newsletter

No te pierdas nada de la actualidad