Plantas que debes tener en casa y cómo cuidarlas

Hay plantas que se dice que son buenas que tengamos en casa. Ya sea porque atraen buenas energías, o porque nos aportan muchos otros beneficios para nuestra salud al tener efectos curativos o estéticos, es una buena idea tener un pequeño cultivo en algún espacio de nuestro hogar.

De hecho, según el Feng Shui, el hábitat en el que vivimos afecta considerablemente a nuestra salud física y mental. Es decir, existe una relación muy directa entre los espacios que habitamos y respuestas fisiológicas como el estrés o la generación de pensamientos depresivos.

Así, el Feng Shui concede especial importancia al poder de los árboles y las plantas para generar armonía y bienestar a nuestro alrededor; ya que cree que estos tienen la capacidad de atraer el ‘Chi’ y la buena suerte al hogar y aumentar nuestra creatividad y la producción de las llamadas hormonas de la felicidad, como la serotonina o la oxitocina.

Además, un estudio llevado a cabo por la NASA en los años ochenta demostró que determinadas plantas tienen propiedades absorbentes y purificadoras de compuestos químicos del aire (nitrógeno, oxígeno y carbono). Así, las plantas de interior tienen la capacidad de limpiar el aire contaminado de productos químicos nocivos para la salud –pinturas, productos de limpieza, ambientadores… De hecho, se verificó que tan solo en 24 horas pueden llegar a eliminar hasta un 87% del aire tóxico de una habitación.

Lo que tenemos que saber es cuales son las determinadas especies que van a hacer que nuestra mente y emociones se impregnen de energía positiva.

Marenostrum, fabricantes de extractos botánicos, nos comentan cuales son las plantas más recomendadas para sembrar en casa y sus propiedades.

Sábila

Esta es la favorita debido a lo completa que es. Tiene propiedades curativas, medicinales y estéticas, aparte de evitar que males como la envidia y la crisis se instalen en el hogar.

Se la puede tener sembrada en un macetero o colgada en la puerta de entrada o de cualquiera de las habitaciones.

Eucalipto

Ayuda a estabilizar el estado de ánimo de las personas que son negativas y ansiosas. Es medicinal y sirve para curar dolencias. También ayuda a conciliar el sueño, si se coloca una rama de eucalipto con hojas secas debajo de la almohada.

Romero

Es un buen aliado para nuestro bienestar físico y mental. Además es una hierba que se encuentra entre las llamadas fitoterápicas porque sirve para hacer tisanas para dormir bien, para favorecer el buen humor, etc. También está recomendada contra los reumatismos, los agotamientos, la astenia, los vértigos y las molestias nerviosas en general.

Cactus

Es una de las plantas que, según el Feng Shui, tienen la capacidad de absorber las energías tóxicas. Un buen lugar para colocarlo sería la cocina, ya que contrarresta los humos y los cambios bruscos de temperatura que suelen concentrarse en esta estancia de la casa.

Naranja

La quema de las hojas secas de la naranja produce un aroma agradable, aleja los malos olores, las malas energías producidas por envidia y otros sentimientos negativos.

Laurel

Tener esta planta es un amuleto de suerte, que aleja las malas energías, purifica el ambiente, evita la maldad y ayuda a lograr la felicidad en una relación de pareja o matrimonio.

Lavanda

El aroma de la lavanda simboliza pureza y es una buena solución natural para combatir los efectos del estrés y favorecer la relajación. Podemos colocarla en el dormitorio para que nos aporte serenidad.

Pino

Llena de buenas energías los hogares, ayuda a alejar todo aquello que le hace mal a la persona, como los malos amigos, la ira, la envidia, entre otros y contribuye a la relajación de los miembros del hogar que poseen la planta.

Menta

Su aroma cálida tiene un efecto relajante sobre las personas, ayuda a dormir y a combatir el insomnio, y además que ayuda a purificar el ambiente, haciendo que se vuelva más tranquilo.

Canela

La canela tiene un aroma muy agradable, que representa la espiritualidad, la tranquilidad y la pureza, por lo que  es ideal para preparar las comidas y para purificar. También ayuda a mejorar la sexualidad y a traer suerte en los juegos o apuestas que se hagan. Si quieres beneficiarte de sus cualidades puedes hacer limpiezas, y colocar inciensos o aromas de canela.

Bonsai

Se recomienda tener en caso de haber personas enfermas en casa. Además, llaman a la fortuna y el dinero, ya que son frutos que se asocian con abundancia por sus cualidades alimenticias.

Bambú

Tener un bambú en casa, según el Feng Shui, nos augura fortuna, buena suerte y paz. Si lo colocas en tu jardín, su movimiento y sonido tendrán además un efecto relajante.

Ruda

La ruda es famosa por ser una planta con un alto nivel energético, capaz de curar a lo que le llaman mal de ojo, e incluso se piensa que tiene poderes para alejar los malos espíritus que pueda haber en una casa.

El truco está en tener la planta dentro de casa, siempre procurando mantenerla limpia, con suficiente agua y en un macetero adornado. Además de que no hay que olvidar podarla cada cierto tiempo.

Ajo

A parte de que los dientes de ajo tienen propiedades medicinales, la planta en sí puede ayudar a purificar el ambiente, ayudar a que la persona pueda estar tranquila anímicamente y duerma mejor, sobre todo en casas nuevas o lugares donde una persona se ha mudado.

Margaritas

Son un buen remedio para neutralizar el benceno de pinturas, resinas, productos de limpieza y también el humo del tabaco.

Peonías

La flor de la peonía simboliza buena salud y suerte en el amor. Colócalas en el salón para que contagien su energía al resto del hogar.

Helecho

Se recomienda para combatir el formaldehído, un contaminante empleado en la fabricación de plásticos y que también se encuentra en otros materiales de construcción como muebles de madera conglomerada, pinturas, barnices, colas, maquetas, geles, champús, etc.

Azalea

Este pequeño arbusto de hoja perenne es muy eficaz para combatir el amoníaco de algunos productos de limpieza, detergentes y cosméticos.

Hoja del aire

Tiene un uso medicinal, ya que combate dolencias, gripes, catarros, y cura heridas. Además, es una alternativa nutricional que se puede consumir en ensaladas o incluso, sola.

Potos

Los chinos colocan esta planta en los rincones más oscuros de la casa para repeler las malas vibraciones. Un buen lugar podría ser el descanso de las escaleras, por ejemplo, colgado de la pared.

Cinta

Eficaz para contrarrestar el monóxido de carbono. Una buena opción para espacios en los que hay estufas de combustión, chimeneas abiertas o donde se concentra humo de tabaco.

¿Cómo cuidar nuestras plantas en casa?

Ya sabes que plantas incluir en tu pequeño cultivo en casa, ahora hay que saber la forma correcta de cuidarlas para que crezcan y nos aporten todos sus beneficios:

1.Elige la ubicación correcta

De acuerdo a las necesidades individuales de cada planta debes buscar una locación perfecta para que crezca sana. Lo principal es encontrar un lugar con buena luz, alejado de las rejillas de ventilación, aire acondicionado, radiadores y televisores o aparatos electrónicos.

No debes colocar la planta entre las cortinas y una ventana, ya que esto dificulta la regulación de la temperatura, tomando en cuenta que las ventanas orientadas al sur proporcionan la mejor luz, mientras que las ubicadas al norte, proporcionan la mejor sombra.

2.Riega tus plantas con la cantidad correcta de agua

El agua es, a menudo, la razón principal de la muerte de las plantas, ya sea porque las riegas mucho o muy poco. Y es que es importante que la tierra se mantenga siempre húmeda pero no hasta el extremo de gotear.

La tierra nunca debe estar extra seca. Por ejemplo, algunas plantas, como las suculentas y los cactus, requieren de un riego diferente, de por lo menos una vez cada semana.

3.Mantén tus plantas libres de plagas y polvo

Con el tiempo, tus plantas pueden volverse enfermizas y de aspecto triste como resultado de la acumulación de polvo y las infecciones por plagas de insectos.

Para evitarlo, debes limpiarlas con un trapo suave y un insecticida orgánico cada dos de meses y si observas que las plantas parecen particularmente polvorientas o enfermas, límpialas un poco más a menudo, y muévelas a una nueva ubicación si es necesario.

4.Fertiliza si es necesario

Ocasionalmente es útil fertilizar las plantas que tienes en maceteras. Para esto, puedes comprar fertilizantes solubles en agua para mezclarlo al momento que las riegues.

La elección del fertilizante depende de la especie de la planta que tienes y su etapa de crecimiento. Si compras un fertilizante de liberación lenta, recuerda que sólo necesita ser aplicados una o dos veces, de acuerdo a la temporada.

5.Elimina el crecimiento de hojas secas o infestadas

Aunque tus plantas estén en maceteras y en interior de tu casa, eso no les impide enfermarse de vez en cuando.

Si este es el caso, utiliza un par de tijeras de jardinería para recortar las partes enfermas de la planta, de forma que se mantengan más saludables.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio

Nuestro newsletter

No te pierdas nada de la actualidad