Cada vez son más las personas que están conscientes de lo importante que es cuidar el medio ambiente y se dan a la tarea de hacer lo necesario para contribuir con la salud de su entorno. De hecho, esta conciencia verde que ha venido ganando territorio en la última década se ha expandido lo suficiente como para que las empresas y negocios hayan comenzado a incluir servicios y productos amigables con el medio ambiente y se hayan unido a movimientos de esta índole, como el reciclaje, entre otros.
Ahora, incluso, los consumidores prestan especial atención a que los productos o servicios a los que están accediendo se preocupen por el ecosistema.
Dicha tendencia no es de extrañar debido a alarmantes cifras en contaminación, como por ejemplo, las 126 toneladas de plásticos que España arroja al día, las cuales lo convierten en el segundo país que más plásticos vierte al Mediterráneo, tan solo por detrás de Turquía.
Por supuesto, los hoteles, no son la excepción y hacen todos sus esfuerzos por crear menos impacto en el medio ambiente, impulsando firmemente la sostenibilidad y la economía circular.
Esto por múltiples factores: ya sea debido a las nuevas exigencias legales en torno al reciclaje del sector servicios; la conciencia de los usuarios, que ha generado una corriente de sensibilización también en las empresas, con la necesidad de preservación de los espacios naturales y el destino turístico; o la eficiencia en la gestión de los recursos empresariales, por el bajo coste económico que supone el reciclaje adecuado de los residuos.
Hoy en día, los hoteles han comenzado a reciclar papel, cartón, plásticos y envases ligeros, vidrio, incluso el aceite usado de cocina, que sirve para realizar biocombustible. Sobre todo en verano, que es el punto más alto en cuanto a afluencia de huéspedes y el volumen de residuos originados es realmente importante.
De hecho, el sector hostelero recicla hasta el 50% de los envases y botellas de vidrio que se utilizan en España y más de la mitad de los profesionales del sector les dan una segunda vida a los envases retornables, según el último Indicador de Confianza trimestral de Hostelería de España.
¡Hoteles a por el reciclaje!
En vista de todo este movimiento, aquí puedes enterarte de la larga serie de medidas que ahora toman algunos hoteles para apoyar el reciclaje:
- Instalación de puntos limpios en los pasillos de las plantas de los hoteles con contenedores separados para vidrio y plástico para que los clientes depositen sus residuos.
- Entrega a los clientes de ceniceros ecológicos de plástico reciclado, animándolos a contribuir a la limpieza de playas y bosques. Al igual que muchas otras campañas de concientización sobre el cuidado de espacios naturales, como la inclusión de botellas de plástico viajeras que reduzcan la cantidad de vasos desechables que arrojamos en las playas durante nuestras vacaciones.
- Instalación de dosificadores de gel y champú en las habitaciones evitando la cifra de generación anual de casi 30.000 botes de los envases individuales de ambos productos.
- Colocación de dosificadores para mermelada y cereales en el desayuno, consiguiendo una reducción del 4% de envoltorios individuales de plástico.
- Realización de actividades de educación ambiental en el programa de animación infantil, de forma que el hotel proporcione actividades divertidas y “verdes” para el disfrute de toda la familia, al igual que para la concientización de la misma.
- Utilización de dosificadores para los productos de limpieza del hotel y recogida selectiva de sus envases.
- Organización visitas guiadas para los clientes para enseñarles el funcionamiento interno de los sistemas de sostenibilidad en todas las zonas del hotel, así como los sistemas de reciclaje de residuos. Actividad parte del movimiento, ya tendencia, de turismo sostenible que se está viralizando entre los viajeros asiduos y los no tan asiduos. El Hotel Mercer Sevilla, quien invita a sus huéspedes a la práctica de esta forma de viajar debido a su privilegiada localización cerca de los mejores puntos de interés de la ciudad, explica que este movimiento hace un llamado a practicar turismo sin dañar o afectar el destino que se visita, e incluso incluir en el itinerario de los grupos viajeros más actividades de preservación del medio ambiente.
- Segregación selectiva de los residuos urbanos para los que el ayuntamiento del municipio tiene establecido un sistema de recogida, entre los que se encuentra el reciclado de envases de plástico.
Este tipo de acciones, practicadas desde los empleados hasta los huéspedes de los hoteles, son claves y sirven para inspirar a la población en general para concienciar todos sobre la importancia de normalizar los hábitos de la población en general por un consumo responsable de los plásticos en su día a día y, por supuesto, también en los diferentes puntos vacacionales.